Integrando la Inteligencia Artificial en tu Día a Día.
Gemini y Copilot en el Entorno Office #FreelanderAlDia
La forma en que trabajamos está evolucionando rápidamente, y la inteligencia artificial (IA) se ha posicionado como un motor clave de este cambio. Gigantes tecnológicos como Google y Microsoft están integrando potentes capacidades de IA directamente en sus populares suites de productividad: Microsoft 365 y Google Workspace. En este artículo, exploraremos cómo Gemini (antes Bard) de Google y Copilot de Microsoft están transformando nuestro día a día en el entorno Office, y qué implicaciones tienen en términos de seguridad de datos e integridad
Microsoft Copilot en Microsoft 365: Un Asistente Inteligente a tu Alcance
Microsoft ha apostado fuerte por la integración de Copilot en sus aplicaciones esenciales como Word, Excel, PowerPoint, Outlook y Teams. Su enfoque en la integridad de la IA se fundamenta en varios pilares cruciales:
- Seguridad de Datos: Copilot opera dentro de los robustos límites de seguridad de Microsoft 365. Esto significa que solo accede a la información para la que el usuario ya tiene permisos. Un punto tranquilizador es que los datos de tu organización no se utilizan para entrenar los modelos fundacionales de IA que impulsan Copilot. Además, la información se mantiene encriptada tanto en reposo como en tránsito, cumpliendo con normativas importantes como el RGPD y la EU Data Boundary.
- Prevención de Contenido Dañino: Microsoft ha implementado múltiples capas de protección para bloquear contenido perjudicial, detectar material protegido por derechos de autor y prevenir ataques de inyección de prompts, asegurando un entorno de trabajo más seguro.
- Transparencia y Control: Los administradores tienen un control significativo sobre los plugins y conectores de terceros que Copilot puede utilizar. Los usuarios solo pueden acceder a aquellos permitidos por la administración o que hayan instalado ellos mismos, ofreciendo una capa adicional de control de seguridad.
- Responsabilidad Humana: A pesar del poder de la IA, Microsoft enfatiza que las respuestas de Copilot no son infalibles. Por ello, la revisión y verificación humana siguen siendo esenciales para garantizar la precisión y seguridad de la información generada.
Google Gemini en Google Workspace: Potenciando tu Productividad con IA
Google no se queda atrás y está integrando su avanzada IA, Gemini, en Google Workspace, incluyendo Gmail, Docs, Sheets, Slides y Meet. Su enfoque en la integridad se centra en:
- Seguridad y Privacidad: Google Workspace ya cuenta con sólidas medidas de seguridad, como cifrado, prevención de pérdida de datos (DLP) y estrictos controles de acceso. Gemini se integra perfectamente dentro de este marco de seguridad preexistente.
- Controles de Administrador: Los administradores tienen la capacidad de gestionar la configuración de seguridad tanto de los usuarios como de las aplicaciones dentro de su organización de Workspace, lo que les permite mantener un control centralizado sobre el uso de la IA.
- Protección contra Amenazas: Google utiliza la propia IA para bloquear amenazas como spam, phishing y malware en Gmail, además de ofrecer herramientas para identificar y responder a posibles riesgos en todo Workspace.
- Cumplimiento Normativo: Al igual que Microsoft, Google Workspace cumple con diversos estándares de seguridad y privacidad, facilitando a las organizaciones el cumplimiento de normativas como el RGPD.
Conclusión: Un Futuro Productivo con Responsabilidad
Tanto Microsoft como Google están realizando inversiones significativas para asegurar la integridad de sus IA integradas en sus respectivas suites de productividad. Ambas compañías priorizan la seguridad de los datos, la prevención de contenido dañino y otorgan a los administradores herramientas para mantener el control.
Sin embargo, es crucial recordar que la tecnología de IA generativa aún está en desarrollo y siempre existen riesgos potenciales. La responsabilidad de revisar y verificar la información generada por Gemini y Copilot recae en última instancia en los usuarios. Al comprender las capacidades y limitaciones de estas herramientas, podemos aprovechar al máximo su potencial para aumentar la productividad en nuestro día a día, manteniendo siempre un enfoque crítico y consciente.