
Pegasus y la ciberseguridad
Buenos días a todos.
Llevamos unas semanas alarmados por causa del programa Pegasus, que vulnera la intimidad de toda persona objetivo de este sistema.
Recogiendo lo que he escuchado sobre cómo actúa este programa y como es usado hago esta reflexión.
Ciberseguridad ¿Qué es eso?
Lo primero que debemos saber es ¿Qué es la ciberseguridad? Es aquello que básicamente tenemos que hacer todos los usuarios para asegurar la seguridad de nuestros sistemas conectados a la red.
Es algo que muchos no se lo toman en serio. Pero que realmente con ello se evita, la suplantación de nuestra identidad digital, el robo de información comprometida. No solo fotos, sino claves de acceso a la banca electrónica y otros lugares sensibles.
Todo ello deseado por los hackers.
Las agencias de ciberseguridad, son las que investigan los muchos ataques que hay en la red, en las infraestructuras del estado y en grandes y pequeñas empresas. Muchas de ellas tienen hackers en sus filas. Por aquello que el mejor enemigo de los enemigos, son los propios enemigos.
También los programas que suelen usar, suelen ser o tener su base, en programas que se usan para hackear los sistemas. Incluido el tuyo propio. El de tu casa. Y dentro de estos programas está Pegasus.
Pegasus y sus usuarios
El programa Pegasus hace lo que hace un hacker profesional. Pero ahora se ha convertido en un programa y servicio legal, en manos del “papá” estado.
Es decir que la suplantación de identidad, infectar nuestros móviles y distribuirse a través de nuestros contactos, que son legalmente ilegales, ahora, por qué lo usa el estado, es legal. Y como ya sabemos, aquello que hace el estado, está por encima de los mortales.
Pero con Pegasus hemos omitido dos cosas:
- Los propios sistemas de seguridad del país
- La privacidad y discreción de dichos ataques.
Todo ello compromete, como algunos dicen, la intimidad de la información recabada. Pues lo hace un tercero que la comunica al comprador. ¿Pero qué va hacer realmente esta tercera persona con la información que pasa?
Esto puede poner en peligro la seguridad y la política de cualquier país que compre sus servicios.
La realidad, es que Pegasus, ahorra al estado contratar hackers para hacer el trabajo. Y la verdad, es que estos hackers al servicio del estado, deben estar formándose constantemente ante nuevas amenazas. Cosa que evita este programa.
El constante problema de nuestra intimidad
Desde hace años, todos los países están buscando proteger la intimidad de los usuarios de redes sociales, buscadores. Evitar los monopolios de compañías como Microsoft y Google y Facebook, demasiado grandes y que infringen los códigos de la competencia.
Todos ellos recaban información de sus usuarios, para utilizarlos para transmitir anuncios adaptados a cada usuario. Muchos han visto en esto una vulneración de nuestra intimidad.
Entonces ¿Por qué el estado vulnera nuestra intimidad de una manera tan flagrante? Porque el estado es un conglomerado de personas. Y algunas personas utilizan los mismos sistemas del estado para sus propios intereses. Y este es el problema de este tipo de programas.
¿Quién los supervisa?¿Quién tiene acceso a ellos?. Los amantes de las conspiraciones, ya tienen terreno abonado, para decir “El estado nos espía constantemente”.
¿Cómo defendernos de este ciberespionaje?
Lo primero de todo es equipar a nuestros aparatos conectados a internet, de un firewall y un antivirus, que nos defenderán de la mayoría de los ataques normales.
Para aquellos ataques más sofisticados debemos evitar abrir correos que no conocemos o extraños. En el trabajo no abrir el correo personal en el ordenador con el cual trabajamos. Evitar bajarnos películas y fotos con programas p2p. No navegar y descargarnos ficheros de la Web oscura.
Y mi último consejo es seguir las advertencias que nos mandan los bancos y sistemas de seguridad, para aumentar nuestra seguridad.
Conclusión
Nuestra seguridad en la red es muy importante, ahora que estamos interconectados. Si nosotros no nos protegemos, no lo hará el estado o cualquier compañía que desee nuestros datos.
Estar en la red, es dejar una puerta abierta a nuestra casa. Y por ello debemos dotarla de los sistemas de seguridad necesarios para evitar intrusiones.
A nuestros queridos estados, lo que les diría, es que volvieran a las antiguas costumbres de utilizar hackers o sus propios empleados en ciberseguridad. Y sobre todo que prohibieran el uso y la creación de programas como Pegasus. Por que como se ha visto “Todos espiamos a todos sin control”.
Ahora los creadores de este tipo de programas se frotan las manos, ante nuestra inconsciencia y la de nuestros gobernantes y la aparente comodidad de tener un sistema preparado para hackear lo que deseamos.
Por todo ello hay que exigir a las autoridades, que también cumplan la ley, que ellos mismos nos hacen cumplir a todos los mortales y que prohíban la creación y utilización de programas como Pegasus, que vulneran nuestra intimidad de una manera tan fácil y “legal”.
Nos vemos en la próxima reflexión.
Gracias por apoyarme
Hola a todos y gracias por estar ahí y seguirme. Gracias por apoyarme al compartirme en vuestras redes sociales o recomendarme a vuestros amigos. Me gustaría ir un poco más…

La subida de la energia

De quien fué la crisis?
También te puede interesar

De quien fué la crisis?
junio 25, 2022
La subida de la energia
abril 7, 2022