
La subida de la energia
Hola a todos. De nuevo os dejo una reflexión sobre la subida de la energía. Después de más de dos meses sufriendo las consecuencias.
Recordad, que esta reflexión se basa en las noticias que recibimos de los medios públicos y de mi propia experiencia.
¿Por qué nos suben la energía en general?
Es la pregunta del millón. Todo ha empezado porque el gas subía de precio en el mercado generalista. Es decir, el precio que nos cobran dependiendo de la demanda que hay del producto, no del precio que cuesta producirlo. ¡Que son dos cosas diferentes!
A mi me sorprendió su subida, ya que estamos en la emergencia climática y nos piden a todos hacer un esfuerzo en cambiar nuestros vehículos por unos eléctricos. La otra cosa, es que mirando la factura, nos comunican que utilizan, mayormente, energía verde, es decir de renovables.
Y he aquí mi sorpresa, ¿Qué tiene que ver el gas en la subida de la tarifa de la luz, que después ha arrastrado el petróleo y demás. Pues generar cualquier producto ha subido de precio y los beneficios han de mantenerlos?
Y he aquí , la mayor de todas las sorpresas. Resulta que todas las maneras de generar energía eléctrica nos facturan al precio más alto de producción de la misma. Es decir el gas.
Consecuencias de la subida de la energía
Personalmente, cuando conocí la noticia, mi pensamiento fué “Nos han vuelto a meter un gol, las compañías eléctricas”. Pensé en esas puertas giratorias que hay en nuestro gobierno. De como ministros de otros gobiernos pasados, ahora están dirigiendo o siendo consejeros de estas corporaciones. ¿Casualidad?
Pero lo peor no es esto. Si no que nos viene impuesto por la Unión Europea. Que tanto nos han vendido, “vela por nosotros”. Y luego mirando mejor, me dí cuenta que en Europa gobierna el PP. Y todos sabemos que las grandes fortunas y corporaciones los aman de manera obscena.
Mi decepción es mayúscula, pues no importa que yo produzca energía más barata, pues si estoy obligado a meterla en la red, luego me la cobrarán al precio estipulado. La excusa, es que estás corporaciones necesitan dinero para invertir en formas de generar energías verdes.
Mi pregunta es ¿no hay otras formas de generar beneficios?
El gran problema de los productos básicos
Tenemos el mismo problema, en todos los productos básicos, para la vida humana. Todos están en el mercado mayorista y su precio sube o baja según la demanda, no el coste de lo que nos cuesta producirlo.
Que ocurre en con esto. Que son productos refugio, para aquellos que desean invertir y ganar dinero, como en la bolsa.
La consecuencia de todo ello, es “Que la humanidad entera es esclava del precio del mercado”. Nos hemos vendido al dinero. Ahora somos mucho más pobres y no hablo solo de dinero. Nos hemos olvidado de los momentos en que la humanidad se unía para ayudarse los unos a los otros, en medio de penurias. Ahora todo se basa en el dinero.
De ahí la situación de pobreza grave que vive la humanidad. Cada vez hay más diferencias sociales. Y no salimos de ahí.
Pensemos una cosa. Una empresa tiene varios productos y cada uno cuesta un precio producirlos, pero nos lo venden a diversos precios, por que si nos lo vendieran al mismo, no compraríamos ninguno o solo el más completo. Así funciona una empresa. Pero estas generadoras de electricidad, si nos obligan a pagar el mismo precio para todas las formas de generarlas. ¿No os parece que nos toman el pelo?
Una de las cosas que nos obliga a pensar el cambio climático, es en global, en el conjunto de la humanidad y no solo en nosotros mismos. Y este pensamiento, mejor dicho, necesidad, debería empezar a imponerse para que todos nos beneficiemos de la riqueza que hay en nuestro mundo y poder seguir adelante.
Conclusión
La verdad, es que creo que hemos perdido de vista nuestra propia humanidad. Hay varias cosas que debemos tener en cuenta y que nos deben obligar a cambiar nuestra mentalidad de microcosmos.
La primera, es que nuestro planeta ya no es un desconocido por nosotros. Ahora cogemos un avión y nos plantamos en la otra punta. Conocemos otras culturas, aprendemos otros idiomas y maneras de vivir. Y cuando nos cansamos, cogemos otro avión y volvemos a casa.
La segunda, es que esta proximidad, nos debería hacer ver, que lo que pasa en un país ya no es secreto. Hay redes sociales y maneras de comunicación global, por el cual podemos transmitir lo que ocurre. Y esta proximidad nos debería hacer más abiertos con los demás y más receptivos a sus necesidades. Que en definitiva son las nuestras.
Si no empezamos a pensar en conjunto, vamos al desastre. No podemos ser esclavos del mercado. Si queremos poder vivir mejor, debemos poner un tope a los precios de los productos básicos, para contener precios y buscar otras maneras de hacer dinero, que no sean la de especular.
¿Nadie se da cuenta, que no se puede subir los precios, mes a mes y año tras año, de manera continua? Pues llegará el momento que todo explote. Como ya está pasando.
Gracias por apoyarme
Hola a todos y gracias por estar ahí y seguirme. Gracias por apoyarme al compartirme en vuestras redes sociales o recomendarme a vuestros amigos. Me gustaría ir un poco más…

La guerra de Ucrania

Pegasus y la ciberseguridad
También te puede interesar

La guerra de Ucrania
marzo 11, 2022
Pegasus y la ciberseguridad
mayo 9, 2022