fbpx
mis reflexiones

La guerra de Ucrania

#misreflexiones sobre la guerra de Ucrania contra Rusia. Por Justo Marco

Hola a todos. Hoy voy a reflexionar sobre la guerra entre Rusia y Ucrania, bajo la mirada de la gente de la calle. De esos que nos informamos a través de la Tv y programas dedicados a las noticias.

Las primeras noticias sobre la guerra

Lo primero es decir que no me sorprendió mucho la invasión de Rusia sobre Ucrania. Pues el talante de Putin, como ha demostrado a lo largo de su historia como mandamás de ese país, es anexionarse aquellos territorios que se separaron de la antigua Unión Soviética.

Como muchos dicen, todo esto está basado en su mentalidad cultivada en la antigua URSS y por tanto no nos debe sorprender sus reacciones y debemos pensar que sus actos serán como los de un cacique más.

Por tanto, hace lo que estos, se rodea de gente favorable a sus ideas. Les llena los bolsillos y viven al margen de aquellos que deben gobernar. Como hemos visto durante años con el encarcelamiento de sus opositores, la represión de cualquier manifestación en contra de sus ideas y el control de las noticias y medios de comunicación.

 

El descrédito de Putin

Una de las cosas que nos ha enseñado siempre el señor Putin, es que no se le puede creer. Dice una cosa y hace otra. Como hemos visto y comprobamos día a día.

Las mentiras veladas a la cara de todos, haciendo ver que negocia una paz mientras mantiene una postura de fuerza, impone sus condiciones y no va a liberar el territorio conquistado. Es algo que deberemos tomar en cuenta en el futuro. Ucrania ya ha perdido un territorio que no se le devolverá.

Sentarse a hablar con Putin es descifrar cuántas mentiras más nos va a soltar en la cara como quien no hace nada. A parte de las dichas en su país, como si fueran verdades.

La guerra de Ucrania

Pero la guerra de Ucrania y Rusia ¿Quien la ha provocado? Si vemos la actual crisis económica mundial, por culpa de la energía y los bloqueos a los magnates rusos con participación en empresas de todo tipo por el resto del mundo. Podemos decir que ha sido nuestra propia avaricia, la que ha provocado que Putin se sienta seguro y fuerte.

El dinero llama al dinero. Y vemos como estos multimillonarios son los cercanos a Putin y seguramente los de la duma, que crean leyes a favor de su rey midas, sin importarles sus ciudadanos.

La actual crisis económica por la guerra de Ucrania, nos la hemos buscado nosotros mismos. Además tenemos otra serie de señales, de que podríamos tener una guerra o una nueva invasión de Rusia, para anexionarse más territorios.

Debemos fijarnos en el autoritarismo que impone en Rusia y en la acumulación de poder y riquezas. Como pasa con China. El otro gran amigo de occidente. Por decir algo.

La chulería de Putin llega a extremos inimaginables, al activar su arsenal atómico. Del cual deberíamos saber que cantidad está operativo y cual no.

Mis dudas

Yo me pregunto un par de cosas:

  • Si somos tanta gente ¿Por qué no hemos atacado masivamente las infraestructuras de Rusia para dejarlas a cero? Un ciberataque a escala mundial y que se le acabase la chuleria. No creo que ningún país pueda aguantar un ataque de estas características.
  • La otra pregunta es ¿Por qué nos hacemos amigos de países corruptos, autoritarios y que son falsas democracias, que privan a los suyos de la auténtica libertad?

Cuanto más lo pienso más creo que nos lo hemos buscado.

Finalizando

Yo me pregunto ¿Si veremos a Rusia derrotada y de vuelta a sus fronteras, sin los nuevos territorios anexionados?

Debemos comprender que Rusia es, o era una superpotencia y supongo que puede sobrevivir durante más tiempo del que nos gustaría, si lo aislamos. Porque su país no está siendo bombardeado, ni su infraestructura destruida. Así que solo está herida y acorralada. Y un animal en esta situación es peligroso, porque no tiene nada que perder.

Lo que creo es que Rusia, se puede dar por satisfecha de las conquistas realizadas. No estoy seguro que pague los desperfectos causados en Ucrania, a parte de demostrar a estos ciudadanos que sus vecinos no son amigables. Así que ha perdido la baza de la amistad y debería imponer una ley marcial en el territorio Ucraniano.

Lo que no debemos permitir es que Rusia se beneficie de la reconstrucción de un país que ha destruido, con sus empresas.

Lo que me preocupa es saber si Rusia estará agazapada, esperando el momento de volver atacar, Como suele hacer. Pues cuando acaben las sanciones sobre ella ¿Volverá a fluir el dinero hacía este país?

Pienso que Rusia tiene una falta de cultura democrática. En vez de evolucionar hacía adelante, vuelve a tiempos pasados. Involuciona. Y no es el único país que lo hace. Miremos Estados Unidos y lo que pasa en Europa. Como los grupos extremistas, con mentiras, vuelven en busca del poder, para quitar esas libertades, que muchos han pagado con su sangre y que ahora nos son fundamentales a cambio de una falsa seguridad y prosperidad.

Por esas libertades Ucrania lucha contra ese gigante llamado Rusia. ¿Los dejaremos de verdad solos?.



Rincón Poético. Especial. Libertad para Ucrania




Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Translate »
error: Content is protected !!